¡Refugiados en peligro! Trump pone fin a un programa de 45 años

Laurent Álvarez

La administración de Donald Trump lo ha hecho de nuevo: ha suspendido el programa de reasentamiento de refugiados, activo durante 45 años. Esta decisión golpea duramente a los migrantes, a las organizaciones humanitarias y a la Iglesia Episcopal, que ahora se ve obligada a despedir a 22 empleados y detener por completo su labor en favor de los refugiados.

Un programa humanitario histórico eliminado de un plumazo

Desde 1980, el programa federal de reasentamiento de refugiados ha permitido que miles de personas que huyen de la guerra y la persecución encuentren un hogar seguro en Estados Unidos. A través de Episcopal Migration Ministries (EMM), la Iglesia Episcopal ha sido una de las diez agencias contratadas por el gobierno para recibir y ayudar a los refugiados.

Pero todo se derrumba con la nueva orden ejecutiva de Trump, que suspende el programa indefinidamente y elimina la financiación federal, dejando a miles de refugiados varados en el extranjero y a decenas de empleados sin trabajo.

El obispo presidente Sean Rowe lamentó la decisión con pesar:

«Estamos de luto por la pérdida de este ministerio. Sin embargo, nuestro compromiso con los migrantes no se extinguirá.”

Consecuencias devastadoras para refugiados y trabajadores humanitarios

El programa de reasentamiento no solo ofrecía un techo y documentos a los refugiados, sino también clases de inglés, asistencia para conseguir empleo y apoyo cultural para facilitar su integración en la sociedad. Con la suspensión de estos servicios, los refugiados que ya han llegado a EE.UU. quedan completamente abandonados.

Además, la crisis afecta a los propios trabajadores humanitarios. 22 empleados de EMM han sido despedidos, en lo que Rowe calificó como una «decisión dolorosa pero inevitable».

«Estos empleados tienen todo el derecho de estar enojados y preocupados. Han entregado su tiempo, su pasión y su energía a esta causa.»

¿Una decisión política con consecuencias humanitarias irreversibles?

trump-discours
Donald Trump, presidente de EE.UU.

El movimiento de Trump no sorprende. En su primer mandato, ya había reducido el número máximo de refugiados admitidos a 15,000, el nivel más bajo de la historia moderna. Ahora, con su regreso al poder, ha llevado su política migratoria al extremo al suspender el programa por completo.

Organizaciones humanitarias denuncian esta medida como una traición a los valores de Estados Unidos. Krish O’Mara Vignarajah, presidenta de Global Refuge, expresó su indignación:

«Es vergonzoso dejar a nuestros aliados y a familias vulnerables desamparadas, después de todo lo que han sacrificado.»

Las cifras son alarmantes: más de 10,000 refugiados están ahora atrapados en distintas partes del mundo, sin poder viajar a EE.UU. para comenzar una nueva vida. Mientras tanto, el número total de refugiados en el mundo ya supera los 32 millones, según la ONU.

¿Trump tiene el poder absoluto para detener el programa?

Si bien la administración Trump ha suspendido el programa, la presión de organizaciones religiosas y humanitarias podría obligarlo a reconsiderar su decisión. Algunas agencias de reasentamiento, como Bethany Christian Services, buscan negociar una reactivación parcial del programa.

Pero, por ahora, Estados Unidos ha cerrado sus puertas a los más vulnerables.

Las consecuencias de esta medida no solo afectarán a los refugiados, sino también a la imagen internacional del país. Poner fin a un programa de 45 años es darle la espalda a décadas de compromiso humanitario.

👉 ¿Crees que la decisión de Trump es justificada? Comparte tu opinión en los comentarios.

Fuente de informaciónhttps://www.episcopalnewsservice.org/es/2025/01/31/episcopal-migration-ministries-to-end-resettlement-work-lay-off-22-after-trump-halts-refugee-program/

Deja un comentario