Prensa Celam
Bienvenido a Prensa CELAM, la plataforma oficial de información del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño. Aquí te mantenemos al día con las últimas noticias, iniciativas pastorales y reflexiones de la Iglesia Católica en América Latina y el Caribe. Descubre contenidos exclusivos, análisis y recursos para comprender mejor los desafíos, las esperanzas y los compromisos de la Iglesia en nuestra región. Ya seas fiel, investigador o simplemente curioso, Prensa CELAM es tu puerta de entrada a una Iglesia viva y al servicio de la sociedad.
Últimas publicaciones
📌 Cultura
(Historia, patrimonio, simbolismo y tradiciones culturales)
La historia, las civilizaciones antiguas y las tradiciones culturales nos rodean, pero a menudo desconocemos su verdadero significado. Detrás de los monumentos, las obras de arte y los relatos ancestrales se esconden mensajes profundos, creencias fascinantes y misterios que han perdurado a lo largo del tiempo.
¿Alguna vez te has sentido intrigado por las leyendas que rodean ciertos lugares históricos? ¿Te has preguntado qué simbolizan algunas arquitecturas, frescos o tradiciones milenarias? El legado de las civilizaciones nos ayuda a comprender nuestro presente y sigue inspirando el mundo moderno.
A través de relatos apasionantes y exploraciones del patrimonio, sumérgete en el universo de los grandes enigmas culturales, las tradiciones sagradas y los símbolos ocultos en la historia. Descubre la riqueza del legado de los pueblos y los tesoros culturales que han moldeado nuestra visión del mundo.
¿Listo/a para explorar los misterios del pasado y enriquecer tu comprensión del patrimonio?
📌 Espiritualidad
(Sabiduría ancestral, prácticas espirituales y bienestar interior)
A veces sientes la necesidad de desconectar, de encontrar paz en medio del ajetreo diario, pero el ritmo de la vida no te lo permite. Buscas un significado más profundo, un equilibrio interior, pero no sabes por dónde empezar.
Desde la meditación hasta los rituales ancestrales, pasando por la comprensión de las energías que nos rodean, la espiritualidad puede ser una herramienta poderosa para vivir con más armonía. Tal vez ya hayas intentado practicar la atención plena o explorar diferentes tradiciones espirituales, pero aún no has encontrado lo que realmente resuena contigo.
Aquí te guiamos a través del mundo de los símbolos, las prácticas energéticas y la sabiduría ancestral. Descubre cómo los rituales milenarios pueden enriquecer tu vida cotidiana y cómo la espiritualidad puede ayudarte a alcanzar una mayor serenidad y equilibrio.
¿Listo/a para iniciar un viaje interior hacia el autoconocimiento y la paz interior?
📌 Desarrollo Personal
(Mentalidad, psicología positiva y transformación personal)
Tienes metas, sueños y aspiraciones, pero a veces el miedo, la falta de energía o la desmotivación se interponen en tu camino. Te gustaría sentirte más seguro/a, desarrollar una mentalidad más fuerte y avanzar con confianza en tu vida.
A pesar de la abundancia de consejos sobre éxito y crecimiento personal, no siempre es fácil saber qué estrategias aplicar realmente. Tal vez ya hayas probado la visualización, el control del estrés o las afirmaciones positivas, pero sin obtener resultados duraderos.
Aquí compartimos herramientas efectivas y estrategias comprobadas para transformar tu día a día. Aprende cómo la psicología positiva, la neurociencia y los hábitos de éxito pueden marcar la diferencia. Descubre cómo reprogramar tu mente, superar tus bloqueos y construir una vida alineada con tus aspiraciones.
¿Listo/a para tomar el control de tu bienestar y tu evolución personal?
El cristianismo es la religión.
Hay, por supuesto, otras religiones. Pero, ¿qué significa realmente «religión»? Resulta que la respuesta no es tan sencilla. O incluso peor, porque puede que no haya una buena respuesta en absoluto. En el texto Religión – ¿qué es? se examinan algunas de las definiciones más importantes de la religión y se estudia la relación del cristianismo, pero también de otras religiones conocidas, con ellas.
El término «religión» tiene un antiguo origen romano, que deriva de la palabra latina «religio». Sin embargo, el término no es inequívoco. En la cultura occidental, su comprensión se ha visto influida principalmente por dos interpretaciones. Pues bien, el filósofo romano Cicerón (106-43 a.C.) derivó el significado de la palabra «religio»: «relegere» o «religere», que puede traducirse como «releer», «considerar a fondo», «prestar especial atención a algo», pero también «adorar a los dioses». En la antigüedad, sobre todo en los inicios del cristianismo, formaba parte de los deberes de los ciudadanos romanos adorar a los dioses, lo que incluía a los gobernantes de Roma. El rechazo de los cristianos a estas prácticas fue uno de los pretextos para su persecución.
El apologista cristiano Lactancio (c. 250-330) derivó «religio» de «religare», que significa «atar de nuevo». La religión se referiría entonces a una relación renovada con Dios, un restablecimiento de una relación que se había roto a causa del pecado original.
Desde que el cristianismo se convirtió en la fuerza dominante de la cultura europea, el término «religión» ha sido referido casi exclusivamente. Aparte del judaísmo, todas las demás creencias y cultos se denominaban «paganismo». No fue hasta los tiempos modernos que un conocimiento más profundo de los pueblos primitivos, de la cultura de China, de la India, pero también de las religiones antiguas, llevó a reconocer que el término religión debía utilizarse de forma más amplia. Y esto sigue siendo así hoy en día, por lo que la mayoría de la gente tiene claro que la palabra «religión» también se refiere al budismo, el taoísmo, el hinduismo y otras, bueno, religiones.
Bueno. Por tanto, «cristianismo» y «religión» no significan lo mismo, porque hay otras religiones. ¿Qué es entonces una religión? Desde que se «sabe» que hay muchas religiones, se ha intentado definir la religión, es decir, señalar lo que todas las religiones tienen en común y que las hace merecedoras de este nombre común. Los problemas de este tipo son tratados principalmente por los religiosos, pero también por los filósofos y los antropólogos culturales o sociales.
Una de las características básicas que mencionan los estudiosos de todas o casi todas las religiones es que en ellas se pueden identificar tres o cuatro elementos. Se trata de la doctrina, el ethos, el culto y, como añaden algunos, la organización. Veamos brevemente estos elementos.
Doctrina
Cada religión tiene un conjunto de creencias, también llamadas creencias, sobre cuál es la estructura de la realidad; de dónde viene el mundo; qué tipo de entidades existen en el mundo; si existe otro mundo sobrenatural y extrasensorial además del mundo que observamos con nuestros sentidos….
Como parte de su doctrina, las religiones proclaman diversas creencias sobre la relación entre el mundo terrestre y el sobrenatural, sobre si las entidades sobrenaturales influyen en el mundo material, cuándo y en qué situaciones, cuántos dioses hay, cuáles son las relaciones entre las entidades sobrenaturales…