Drama de migrantes hondureños requiere solucionar la injusticia que hay en la raíz y una salida humanitaria

Foto: «El comercio.»

Injusticia Social y pobreza es la raíz.

El periodista Bruno Dessidera de la Agencia de Información Religiosa Sir, explica el origen o la raíz de la problemática que tiene golpeada actualmente a Centroamérica y que tuvo su máxima expresión en esta crisis humanitaria.

El periodista de la Agencia de Información Religiosa Sir ha entrevistado al Padre Mauro Verzeletti en la siguiente nota:

«Aquí está el resultado de décadas de políticas depredadoras de Europa y Estados Unidos hacia América Latina y, en particular, hacia los pequeños países de Centroamérica. De verdad, la situación en Centroamérica está colapsando”. En declaraciones, el padre Mauro Verzeletti, sacerdote Brasileño Scalabriniano y director de la Casa del Migrante en Ciudad de Guatemala, ha estado trabajando a un ritmo acelerado. Los desequilibrios y la pobreza son causados, repite el padre Mauro, ​​por un capitalismo depredador, por falta de desarrollo que pone en primer lugar la dignidad humana. Aquí está el resultado… Este es el grito de miles de personas de los pueblos de América Central, incluido el Nicaragua, víctima de un modelo político y económico desfasado”.

Informa también el padre scalabriniano: “Hay miles de desesperados, en su mayoría hondureños, que llegaron desde el pasado miércoles y los días siguentes a las Casas del Migrante en multitud y grupo tras grupo. Primero llegaron las ciudades cercanas a la frontera, Zacapa y Esquipulas, después muy pronto llegaron a la capital y las vanguardias que encabezan las filas de migrantes ya ingresaron a México. «Hay por lo menos 11 mil en toda Guatemala. Pero probablemente vendrán otros. La situación, dice el Padre Mauro, es muy caótica. Tratamos de cubrirles sus necesidades básicas, comida, mantas… pero No es fácil”.

 

(Agenzia di informazione religiosa – SIR , Italia)

 

Obispos dan respaldo total a los migrantes y sus demandas.

Por su parte la Conferencia Episcopal de Honduras emitió un comunicado este 20 de octubre haciendo un recuento de la situación del daño acumulado en el que el Estado hondureño es responsable y hace un llamado a que se enderece el camino hacia la dirección del desarrollo y la justicia  social para el bien de la nación y que en este gobierno se agudizó la situación.

Indican los obispos en el comunicado que “La migración es sólo una punta de este volcán,” (que ahora explotó) “pero, la pobreza, la inequidad y la falta de oportunidades son sus otros componentes. Los sectores dirigentes no pueden ser insensible ante el clamor de la población. ¡Ya no se valen más remiendos en esta sociedad hondureña!”

 

Algo que los migrantes han señalado repetidamente y que los obispos hondureños ahora afirma también diciendo que “Es tarea urgente revisar el gasto público y los sueldos y salarios que devengan todos los funcionarios de Gobierno, la mayoría de las veces son sueldos escandalosos, frente a la miseria y pobreza del pueblo.”

De la misma manera hacen un llamado a los países desarrollados que dejen de fomentar la Xenofobia indicando que: “También es una necesidad que los países desarrollados y los mismos Estados Unidos dejen de fomentar la xenofobia y condenar a los migrantes señalándolos como criminales, lacras sociales. Es muy conveniente que revisen sus políticas migratorias y asuman la propuesta humanista del Papa Francisco en su mensaje del año del 2018, sobre las migraciones, es obligatorio: acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes y refugiados.

Ante el sufrimiento de los migrantes hondureños los obispos dicen: “Rogamos a los países hermanos, por donde van transitando los migrantes hondureños, que se les respeten sus derechos fundamentales y se les ayude, por motivos humanitarios, para que ellos logren desarrollarse como personas.”

Los obispos también hacen público su agradecimiento al decir: “Agradecemos a los pueblos de Guatemala y México, que han acogido con ejemplar solidaridad a nuestros hermanos atendiendo a los miembros de la Caravana Migrante. Agradecemos también a la Conferencia Episcopal de Guatemala y a la Conferencia del Episcopado Mexicano, en particular modo a nuestros Hermanos Obispos de las Diócesis de Tapachula y de San Cristóbal de las Casas, por su petición a las comunidades cristianas para abrir las puertas de sus casas, ofrecer opciones útiles y velar por el bien de quienes buscan una vida mejor para sus familias. A todos nos preocupa la seguridad y protección de los migrantes, especialmente de las mujeres, los niños y de la tercera edad. ¡En nombre de Dios, muchas gracias!”

Por la asistencia concreta que varias organizaciones han dado los obispos de Honduras expresan: “Igualmente, es justo y oportuno agradecer a tantos hermanos y hermanas que colaboran diariamente en la Pastoral de Movilidad Humana de nuestro país, ofreciendo puntualmente a los migrantes retornados todas las atenciones necesarias de orden médico, psicológico, con rehabilitaciones, prótesis, transporte, etc.; todo esto, sin contar con las atenciones que brindan a la población desplazada por la violencia interna del país.”

Finalmente concluyen el comunicado diciendo “Los Obispos de Honduras les decimos que cuentan con nuestro apoyo y rogamos a Dios, por intercesión maternal de la Virgen Santísima “Nuestra Señora de Suyapa”, que los proteja en su caminar, los sostenga con su gracia y su amor y les conceda el gozo de ver realizadas todas sus esperanzas.”

COMUNICADO-CEH-20-OCT.-2018
Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *